Nuestro objetivo es formar una comunidad de Administradores de Sistemas, entre los cuales podamos compartir ideas, trucos, experiencias, y retos; para lograr una retroalimentación que nos permita elevar la calidad de nuestros servicios.
El siguiente documento esta pensado para administradores con sistemas FreeBSD virtualizados y que tengan la necesidad de incrementar el tamaña disponible en alguna de sus particiones. Las pruebas se realizaron sobre XenServer, sin embargo, los conceptos deben funcionar también en VMWare o VirtualBox.
Esta es la primera liberación de la rama stable/10 y entre sus novedades se encuentran la siguientes:
GCC dejó de ser instalado en architecturas donde clang es el compilador por defecto (i386, amd64, arm
Unbound fue incorporado al sistema base como cache de DNS local
Bind fue removido del sistema base
make fue remplazado por bmake, importado de NetBSD
pkg es ahora el gestor de paquetes por defecto
pkg_add, pkg_delete y herramientas relacionadas fueron removidas
Grandes mejoras de virtualización incluyendo la incorporación de bhyve, virtio, drivers paravirtualizados para soportar FreeBSD como guest en Microsoft Hyper-V
Se agregó soporte de TRIM en ZFS para discos de estado solido (SSD)
El algoritmo para compresión de alto desempeño, LZ4, fue incorporado en ZFS
Xen PVHVM ahora es parte de kernel GENERIC (amd64, i386)
Se agregó soporte para Raspberry PI
UFS ahora puede ser crecido en modo lectura-escritura usando growfs
Este no es un problema, mas bien es un ajuste inicial que se tiene que hacer para que SELinux no nos presente problemas de conectividad con servicios remotos.
En esta ocasión les hablare de una herramienta muy útil para utilizar el servicio Amazon S3 como sistema de archivos en instancias EC2 o servidores Linux, s3fs. Su principal uso es en aplicaciones que utilizan un sistema de archivos tradicional y que por su complejidad, son difíciles de adaptar para que utilicen el API de S3.