Los hilos se presentan como el paradigma de los nuevos sistemas y su influencia está siendo notable, tanto en plataformas hardware como software. Los nuevos sistemas operativos los han adoptado como parte integral en sus núcleos, y cada vez son más las aplicaciones que se escriben de forma específica para entornos multihilo. Las innumerables aplicaciones de los hilos les han convertido en uno de los modelos más populares entre los nuevos programadores, y sobre todo entre los programadores de aplicaciones paralelas.
Además la aprobación del estándar POSIX 1003.1c parece que tiende a unificar los API de programación de los distintos fabricantes, lo que permitirá desarrollar aplicaciones más portables entre distintos sistemas. Sin embargo, aún existen fabricantes, como Microsoft, que no se han pronunciado en relación al nuevo estándar, y no parece claro que vayan a seguir dicho camino.
El conocimiento del nuevo modelo de hilos permitirá desarrollar aplicaciones más efectivas y con mejores rendimientos empleando también los nuevos lenguajes de programación con soporte de hilos, como Java, o aquellos lenguajes que se apoyan en ellos, como Ada, además de la extensión del lenguaje C para programación concurrente a través de las nuevas librerías de programación.
Con este trabajo, se ha pretendido dar una visión
de todo este entorno, presentando las características y
material existente en este campo. A partir de aquí, la
correcta utilización del modelo depende del programador,
pero sin olvidar que las aplicaciones del mismo son innumerables.